INVESTIGACIÓN DE SHERLOCK HOLMES
ESTUDIO EN ESCARLATA
Arthur Conan Doyle
Sherlock
Holmes, empezó para resolver el caso del asesinato del Sr. Drebber primero con la observación del área (Investigación Exploratoria) antes de
llegar al lugar de los hechos, huellas de pisadas y de vehículo de carruaje
tirado por caballos, a pesar que las evidencias estuvieran alteradas por los
demás que habían pisado con anterioridad (Investigación
Descriptiva).
Utilizó sus sentidos de vista, olfato e hizo
su hipótesis (Método hipotético
deductivo) en base a la información recabada. (Correlacional)
Dedujo que no era el móvil el robo, por encontrarse con él todas su pertenencias,
pero si tal vez el de una venganza personal por el anillo que dejaron y la
leyenda escrita (Método deductivo). Se fijó en sus pisadas para suponer la
estatura del individuo y la altura donde escribió el mensaje, lo cual le dio
como resultado un hombre de estatura alta y de acuerdo a sus pisadas, robusto. (Método
Analítico)
Holmes supuso por sus pesquisas que tuvo que
ser alguien cercano a él y nadie más perfecto que el cochero, móvil perfecto,
por que se hizo pasar por cochero para acompañarlo a todo lugar y encontrar el
momento preciso para matarlo.
Experimentó también con una de las
evidencias, las píldoras disueltas, una falsa y otra verdadera con veneno que
causó la muerte. (Método Experimental).
Tobías Gregson
y Lestrade como miembros del grupo de Scotland Yard a diferencia de Sherlock Holmes eran
rutinarios, se dejaban guiar por su intuición y hacían hipótesis sin
observación, sin documentación, ni experimentar, solo pesquisas que en el
momento se les iban presentando y deducciones propias.

Comentarios
Publicar un comentario