RESEÑA Y SINTESIS DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS ENCONTRADOS



Hay que tomar en cuenta que no todo lo que recibimos de primera mano al navegar por internet es confiable, por eso debemos de darnos el tiempo de indagar que fuente estamos consultando y si es una página seria o de alguien que sólo toma información sin investigar debidamente de lo que está hablando.
 
 
 
 
 

Para mi trabajo de investigación de los Derechos de la mujer embarazada trabajadora tome en consideración lo siguiente:
 
 1.-¿Cuán confiables son las fuentes?
 
Las fuentes de investigación que seguí para la búsqueda de mi tema a investigar fueron de fuentes fidedignas en donde pude comprobar la veracidad de la información de acuerdo a la páginas en las cuales consulté, mismas que fueron sustentadas algunas de ellas por la Universidad Autónoma de México en su  área Jurídica, así como en páginas oficiales  para complementar la información interna del Instituto Mexicano del Seguro Social y del  organismo del gobierno de la ciudad de México  como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED).
 
 2.- ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
Me apoye en esta ocasión también en las direcciones de la URL para saber que tipo de página era y por quien estaba escrita, así mismo leyendo el artículo para ver la seriedad del mismo.
 
 3.- ¿Es necesaria más información?
 
Considero que tengo información amplia, completa, concisa y fundamentada.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS DE LECTURA

IMPORTANCIA DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO